martes, 23 de diciembre de 2014

ClasesdePeriodismo.com, un portal sobre periodismo y comunicación

Clases de Periodismo.com es un blog creado por la periodista Esther Vargas como parte de un curso de Redacción que dictaba. Actualmente, esta web es administrada por la misma creadora, acompañada de un grupo de profesionales que buscan brindar a los periodistas interesados en comunicación las herramientas necesarias para hacer un trabajo más eficaz.

Para visitar esta web haz click aquí.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Trabajar desde la comunicación haciendo atractivos los valores de lo lícito


Carla Queirolo,graduada de nuestra maestría, trabaja actualmente en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) brindando, entre otras acciones, asistencia técnica a un proyecto de nuevas tecnologías de información y comunicación para la promoción del desarrollo social y económico en zonas de selva. Dialogamos con ella sobre sus principales retos.


¿Cuál es la principal brecha a salvar en tu actual proyecto?
Diría el cómo hacer atractivos los valores de lo lícito, sobre todo en las nuevas generaciones de peruanos y peruanas que requieren de oportunidades de desarrollo. A través del Programa de Inclusión Digital estamos brindando formación en Alfabetización Digital y Educación Financiera, especialmente a jóvenes emprendedores que trabajan en cultivos como el cacao, café y otros, favoreciendo su acceso a nuevas competencias, servicios y oportunidades de mercado.

¿Cuál es el reto de la comunicación en este campo?
Un desafío continuo es cómo hacer que gente que ha tomado la decisión crucial de cambiar su estilo de vida no retroceda y eso es un reto grande. Hemos avanzado en este proceso de cambio pero el asunto es darle sostenibilidad y trabajar desde la comunicación haciendo atractivos los valores de lo lícito, que sientan y piensen que hay un futuro en ello.

¿Qué reflexiones te inspira este trabajo sobre el panorama actual de la comunicación?
Hay un mejor espacio en el Perú para la comunicación para el desarrollo, veo que cada vez más hay un entendimiento y una mayor relevancia en relación a la especialidad. El mundo de la comunicación se mueve rápido y debemos difundir las buenas prácticas; a veces ni nos enteramos de ellas y hay muchas interesantísimas, por ejemplo se está empezando a usar google maps para advertir sobre los lugares con mayor incidencia de acoso sexual callejero en Lima. Ahora los ciudadanos podemos ser “sensores”; comunicadores, prosumidores y “dateros” potenciales y debemos saber cómo incorporarnos activamente en los diferentes procesos de comunicación.

La comunicación para el desarrollo viene evolucionando pero falta realizar mayores esfuerzos en Comunicación estratégica, de carácter continuo, articulando esfuerzos entre todos los sectores sociales y en especial promoviendo la participación de la ciudadanía en los diálogos del desarrollo: Qué país queremos tener, qué ciudadanos queremos tener, con qué valores, etc. ; algunos sectores del estado están avanzando, por ejemplo, Ministerios como el del ambiente, pero el reto es la continuidad de los esfuerzos, re-planear y el rol de la academia por ejemplo es crucial en estos menesteres, para sistematizar, aportar con lecciones aprendidas y rutas para la implementación de nuevas iniciativas de comunicación para el cambio social. 




lunes, 15 de diciembre de 2014

La comunicación bizarra

Comunicación Bizarra es un blog de Hugo Aguirre, profesor de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación y de nuestra Maestría en Comunicaciones. 

Desde hace aproximadamente tres años, Hugo comenzó a investigar la comunicación desde una perspectiva poco usual, insertando el mundo académico en la cotidianidad de la ciudad o, mas bien, al revés. 

                 "Lo bizarro tiene que ver con lo que está fuera del centro, lo no usual,                          aquello que no está institucionalizado" (Hugo Aguirre, octubre de 2014).


Gracias al desarrollo de su nuevo blog tenemos todos estos temas a nuestra disposición, pues es aquí donde el autor comparte sus investigaciones, hallazgos, curiosidades e ideas de interesantes fenómenos de comunicación.

Pero, ¿de qué se trata el estudio de la comunicación bizarra? Citamos a Hugo Aguirre en una entrevista del Boletín Conexión:

                 "Lo que busca Comunicación Bizarra es abrir las puertas para que los                          investigadores se fijen en cosas que no habían notado antes y que son                         parte de su marco de interés" (Hugo Aguirre, octubre de 2014).


Así que, si les sorprenden los distintos actores sociales y su entorno, la comunicación humana en su devenir cotidiano, no deben dejar de pasar por este blog:



martes, 9 de diciembre de 2014

Webjornalismo: 7 características que marcan la diferencia

Ya se publicó el libro Webjornalismo:7 características que marcan la diferencia. Este libro está coordinado por el profesor de la Universidad da Beira interior João Canavilhas y busca hacer un análisis sobre los conceptos fundamentales del periodismo digital, ciberperiodismo, webperiodismo, entre otros nombres que utilizamos para referirnos al periodismo digital.

                                 


Para saber más sobre las nómina de autores por capítulos, haz click aquí.

Además, puedes descargar gratuitamente la versión pdf del libro visitando el siguiente link.


sábado, 6 de diciembre de 2014

Un algoritmo con Eliseo Colón

El doctor Eliseo Colón nos da un ejemplo de cómo la narrativa de una situación cotidiana puede ser estructurada utilizando  el algoritmo.

En el siguiente vídeo hará un algoritmo teniendo como tema la búsqueda de trabajo de una persona.


jueves, 4 de diciembre de 2014

Phantasia recibe premio Digi IAB

José Aburto, uno de los principales directivos de Phantasia, conocida agencia de publicidad,  estuvo con nosotros en el curso de Audiencias y Medios presentando su proyecto Inkarri. 

Queremos compartir con ustedes la noticia de que Phantasia ha recibido el premio de Agencia Digital del año en los Premios Digi IAB 2014 y, por supuesto ¡felicitar a José por tremendo reconocimiento!



Y aquí un poco de Inkarri:


lunes, 1 de diciembre de 2014

Noticias desde el volcán

¡Felicitaciones, revista Impresión! 

En esta edición, Impresión regresa con estrella: gran propuesta gráfica, buenos textos y mucha carne. Es una inspiración para los estudiantes de periodismo. 


No se pierdan "Noticias desde el volcán", es una nota sobre Mabel Cáceres Calderón, brillante graduada de nuestra Maestría en Comunicaciones, fundadora del semanario El Búho de Arequipa, dueña de una emocionante y fructífera vida de periodista.

Pueden ver esta y otras entrevistas en la versión digital de la revista aquí abajo.