Mostrando las entradas con la etiqueta La Mujer en sudamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Mujer en sudamérica. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

Día Internacional de la Mujer y ONU Mujeres

Aprovechando que ayer celebramos el Día Internacional de la Mujer, quisiéramos compartir con ustedes una infografía de ONU Mujeres que explica la situación actual de la igualdad de género en que vivimos.



ONU Mujeres es la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Sus principales funciones son:

  1. Dar apoyo a las entidades intergubernamentales como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su formulación de políticas y estándares y normas mundiales,
  2. Dar asistencia a los Estados Miembros para implementar esos estándares, dando cuando sea necesario el apoyo técnico y financiero adecuado para ayudar a los países que lo soliciten, así como para establecer alianzas eficaces con la sociedad civil; y
  3. Dirigir y coordinar el trabajo del sistema de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género, así como promover la rendición de cuentas, incluso a través del monitoreo periódico de los avances dentro del sistema.

Para ver la infografía completa sobre la igualdad de género pueden hacer clic aquí.

Asimismo, en el artículo "12 esferas de especial preocupación", sobre la situación de la mujer en el mundo, se puede encontrar información y testimonios reales acerca de la mujer y la pobreza, educación y capacitación de la mujer, la mujer y la salud, entre otros interesantes temas. 

jueves, 27 de noviembre de 2014

Cifras sobre violencia contra la mujer

A propósito de que el martes que pasó se celebró el Día Internacional de la no violencia contra la mujer, encontramos unos datos sobre este tema en el Perú que nos parecieron interesantes de compartir. 

Este es un estudio que realizó el UNFPA en el 2011 con mujeres alguna vez unidas con un hombre como esposas o convivientes. 

Citamos aquí algunas cifras:
  • El 65.6% de mujeres, manifestó que su pareja ejerció alguna forma de control sobre ellas, en muchos casos humillándolas verbalmente delante de los demás. 
  • El 21, 3% de mujeres, dijo que habían sido amenazadas por su esposo o conviviente con irse de la casa o quitarle a los hijos o la ayuda económica. 
  • 38% de mujeres, declaró que fue víctima de violencia física por parte de su esposo o compañero.
  • El 70.7% de los feminicidios fue presuntamente cometido por la pareja o ex pareja sentimental de la víctima.  

Pueden encontrar el estudio completo haciendo clic aquí

Asimismo, en este website también podrán encontrar estadísticas sobre población, salud sexual y reproductiva, salud de la mujer, poblaciones vulnerables, mortalidad materna y jóvenes y adolescentes en el Perú. Cada uno de estos temas cuenta, a su vez, con distintas categorías que nos ayudan a segmentar -y comprender- mejor nuestra área de interés.




jueves, 16 de octubre de 2014

Más capital femenino en Latinoamérica

La ONU eleva la prioridad de la mujer en Sudamérica, quién a pesar de ser un pilar importante para el desarrollo social y económico de la región, todavía sigue presentándose  como una figura vulnerable.


Aquí un interesante artículo sobre este tema.Para poder acceder, haz click en cualquiera de las imágenes